fbpx

¿Has oído hablar del certificado RITE? ¿Sabes cuáles son los pasos para conseguirlo? ¿Quieres obtenerlo pero no sabes qué requisitos debe cumplir tu instalación? En este post te mostramos todo lo que debes saber sobre el certificado RITE.

¿Qué es el certificado RITE?

El Reglamento de Instalación Térmica en Edificios, más conocido como RITE, es la norma básica que marca las directrices que se deben cumplir para la instalación de un sistema de calefacción, agua caliente y climatización, como los que puedes encontrar en nuestra tienda online. Técnico revisando una caldera para otorgar el certificado RITE El certificado RITE está regulado por el Reglamento RITE del RD 1027/2007, de 20 de julio, y exige varios certificados según el momento en de la instalación. Una vez finalizada dicha instalación, se realizan las pruebas de puesta en marcha del servicio, especificadas en la Instrucción Técnica 2 del RITE; si su resultado es positivo, el instalador y el director de dicha instalación validarán el certificado RITE. El certificado RITE se otorga de forma particular; es decir, se da a una persona pero nunca a una empresa. En otras palabras, las instalaciones térmicas deben estar pensadas para cumplir cuatro exigencias:

  • Calidad del ambiente acústico.
  • Calidad térmica del ambiente.
  • Calidad del aire interior.
  • Higiene.

Aspectos a tener en cuenta

Según la normativa vigente, algunas instalaciones térmicas deben legalizarse de acuerdo a lo que viene estipulado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y, para ello, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.

  • Potencia nominal inferior a 5 kW: también ocurre cuando el equipo de producción de ACS sea un termo con una potencia inferior a 70 kW; en estos casos, no es obligatorio presentar la documentación.
  • Potencia nominal entre 5 y 70 kW: un agente habilitado se encargará de tramitar la memoria técnica para inscribir la instalación en un órgano competente.
  • Potencia nominal superior a 70 kW: es necesario que la instalación esté registrada y debes contar con un proyecto técnico previo, avalado por un ingeniero habilitado.
  • Potencia nominal superior a 5.000 kW en calor o 1.000 kW en frío: también se incluyen las instalaciones de calefacción o refrigeración con una potencia superior a 400 kW; en este caso, el mantenimiento tiene que realizarse por una empresa y un técnico altamente cualificado y titulado.

Función del RITE

El certificado RITE se creó con la función de aumentar la eficacia de los sistemas de climatización, tanto de calefacción como de refrigeración; además, de esta forma se consigue reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. A continuación te mostramos cuáles son los objetivos que se pretenden obtener con el reglamento RITE:

  • Mejorar el aislamiento de los equipos de fluidos térmicos.
  • Incorporación de las energías renovables disponibles.
  • Mejorar el control y regulación en los locales climatizados.
  • Utilización de subsistemas de recuperación de energía y aprovechamiento de energías residuales.
  • Desaparición gradual de los combustibles sólidos más contaminantes y de los equipos generadores menos eficientes.

Requisitos mínimos

Para poder obtener el certificado RITE es necesario cumplir con una serie de requisitos mínimos:

  • Identificación y datos de las principales características técnicas de la instalación.
  • Identificación de la empresa instaladora: tanto del trabajador, con su carnet profesional, como del director de la instalación.
  • Resultados de las pruebas de puesta en marcha: de acuerdo con la IT 2.
  • Declaración expresa: debe garantizarse que la instalación cumple el proyecto o memoria técnica, así como todos los requisitos exigidos por el RITE.

Mantenimiento de una caldera para obtener el certificado RITE También es importante señalar que las comunidades autónomas pueden incluir requisitos adicionales cuando se trate de instalaciones localizadas en su territorio; por ello, lo más recomendable es acudir al órgano competente de tu comunidad autónoma para saber si existen requisitos adicionales o solamente debes cumplir con los mínimos exigidos en la legislación vigente.

Certificados exigidos

En función del momento en el que se encuentre tu instalación necesitas disponer de uno de los siguientes certificados:

  • Certificado de la instalación: permite su puesta en marcha.
  • Certificado de mantenimiento: anual.
  • Certificado de inspección: se obtiene tras la aprobación de las inspecciones reglamentarias.

Requisitos mínimos de mantenimiento para obtener el certificado RITE

A continuación te mostramos los pasos que debes seguir para cumplir los requisitos mínimos de mantenimiento que te permitan obtener el certificado RITE:

  1. Identificación de la instalación: se incluye el número inicial del expediente de registro.
  2. Identificación de la empresa de mantenimiento: tanto del especialista como del director de mantenimiento.
  3. Manifestación explícita: debe garantizar que la instalación es mantenida en función de la normativa estipulada en el Manual de Uso y Mantenimiento y que cumple con los requisitos exigidos en la IT 3.
  4. Resumen de consumo anual registrado.
  5. Resumen de las aportaciones anuales.

El resultado será la obtención de un certificado de inspección que indicará si la instalación cumple con el RITE, los posibles problemas que se encuentren, su clasificación y la calificación de dicha instalación.

Inspecciones principales

A continuación te mostramos cuales son las instalaciones que deben disponer de certificado RITE:

  • Inspecciones iniciales: garantizan el cumplimiento de la normativa RITE; además, comprueban que se dispone de toda la documentación para la puesta en marcha del servicio.
  • Inspecciones periódicas de eficiencia energética: se realizan periódicamente y su función es garantizar la eficiencia energética del certificado RITE.

Obligaciones del titular de la instalación

El titular de una instalación tiene una serie de obligaciones; a continuación te mostramos cuáles son:

  • Mantenimiento de la instalación.
  • Realización de inspecciones periódicas.
  • Mantenimiento de toda la documentación y todos los registros.

Certificado de la instalación

Este certificado garantiza que la instalación cumple con la normativa vigente y que, por ello, se puede registrar cuando se ha finalizado la instalación térmica. Dicho registro se puede realizar en el órgano competente de la comunidad autónoma en la que se encuentra la instalación. Vivienda con certificado RITE para su caldera

Certificado de mantenimiento

La empresa y el director de mantenimiento deben garantizar que la instalación cumple con los requisitos; este certificado tiene validez de un año.

Preguntas frecuentes

¿Aún tienes alguna duda sobre el certificado RITE? A continuación te resolvemos las preguntas que, con más frecuencia, nos realizan nuestros clientes sobre este certificado para instalaciones de climatización.

¿Quién realiza las inspecciones del RITE?

Las inspecciones del RITE solo pueden ser realizadas por trabajadores que dispongan del carnet profesional en instalaciones térmicas de edificios, de acuerdo a la normativa del RITE 2007. La administración habilita a dichos profesionales a realizar las labores de instalación y mantenimiento; para conseguir este carnet, es necesario aprobar una prueba teórico-práctica en una entidad certificadora independiente, después de acudir a una formación.

¿Cada cuánto se realizan las inspecciones?

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, más conocido como IDEA, la revisión completa de una instalación pensada para una superficie igual o inferior a 20 m2 debe hacerse, como mínimo, una vez al año. En el caso de que la instalación esté pensada para superficies de más de 20 m2, debe hacerse una inspección completa cada 6 meses. Del mismo modo, las calderas de gas natural murales domésticas, o GLP, con una potencia igual o inferior a 70 kW deben revisarse cada 2 años; por otra parte, si se trata de una instalación de calefacción eléctrica o una caldera de gasóleo, con potencia igual o inferior a 70 kW, el mantenimiento y revisión será anual.

¿Qué ocurre si hay alguna anomalía?

El profesional será el encargado de detectar posibles anomalías en la instalación e incluirlas en el informe. Si se detecta que se está incumpliendo la normativa vigente, debido a una caldera de gas, será la empresa instaladora de gas, o el servicio de asistencia técnica, quién se encargará de resolverlo. Una vez reparada la anomalía, se rellena un justificante que incluye los problemas subsanados; este documento será entregado a la compañía de distribución y el titular se quedará con una copia del mismo. Es importante señalar que, en ningún caso, los agentes que realizan las revisiones de mantenimiento pueden reparar estas anomalías, lo único que haces es realizar el informe y entregárselo al titular.

¿Es necesario un registro si realizas una reforma?

No. No es necesario registrar la realización de una reforma cuando se trate de generadores, de frío o de calor, con una potencia nominal igual o inferior a 70 kW. Debes tener en cuenta que la variación de la potencia nominal del generador no debe superar el 25% a la potencia nominal del generador anterior; en ningún caso, esta potencia nominal debe superar los 70 kW.

¿Qué sucede si no se realiza la inspección?

Si no se realiza la inspección periódica, el distribuidor será el encargado de comunicárselo al órgano competente de la comunidad autónoma, al titular de la instalación y a la empresa que realiza el suministro. En estas ocasiones, lo más probable es que se proceda a la suspensión del suministro hasta que se presente el certificado RITE correspondiente. En definitiva, el certificado RITE tiene la función de responder al confort térmico e higiénico de todos los ocupantes de un edificio o una vivienda; así como el establecimiento de las exigencias de eficiencia energética y el uso racional de la energía.

Desde Decogas tratamos de ayudar en la instalación de calderas, termos y aires acondicionados. Tenemos un equipo propio de instaladores especializados, para que no tengas ningún problema. Además, puedes venir a visitarnos a nuestra tienda física cuando quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presupuesto rápido


    Esto se cerrará en 0 segundos

    Te llamamos gratis


      Acepto la Política de Privacidad.

      o Llama Ahora

      Esto se cerrará en 0 segundos

      Call Now Button