Poco a poco se acerca el momento en que tendremos que decir adiós a las calderas de gasoil, sobre todo en grandes ciudades. Hay ciertos modelos de calderas de gasoil prohibidas que no se podrán utilizar en los hogares, muchas de ellas no se pueden volver a usar según la nueva norma europea para la eficiencia energética.
La Unión Europea (UE) se ha propuesto cumplir con los objetivos ambientales que se establecieron para 2030. Una de estas premisas era reducir hasta un 40% las emisiones de CO2 que se estaban registrando en 1990. De esta forma, se espera alcanzar una eficiencia energética del 32.5% disminuyendo el uso de combustibles fósiles. Por eso, las calderas de gasoil tienen sus días ya contados.
Tipos de calderas de gasoil
El Real Decreto de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) de abril de 2013 modificó todos los requisitos para instalar una caldera en una vivienda. Para empezar, esta normativa marca que, en cualquier obra de nueva construcción, se ha de instalar siempre un modelo de condensación.
Estas calderas tienen una alta eficiencia, puesto que son capaces de recuperar parte de la energía de los humos de combustión, logrando un alto rendimiento y con una temperatura de trabajo entre 30 y 50ºC.
Sin embargo, si tenemos que sustituir la caldera vieja por otra nueva, hay que tener en cuenta el tipo de vivienda e instalación para instalar el mejor sistema de calefacción:
- Calderas atmosféricas. La instalación está prohibida en viviendas y solo se puede instalar en salas de calderas con extracción de aire independiente.
- Calderas estancas. Se pueden situar en viviendas unifamiliares aisladas (no adosadas). En bloques de pisos de puede aplicar si la extracción de humos está en la cubierta (tejado) y si son correctos los metros de chimenea marcados por el fabricante para que la caldera funcione eficientemente.
- Caldera de clase 5 o de emisiones de NOx. Con este tipo de calderas la normativa obliga que la extracción de humos sea por la fachada o un patio con ventilación interior. Aquí entrarían las de condensación, aunque estas necesitan instalar un desagüe.
¿Qué son las calderas atmosféricas?
Son un tipo de caldera que, para funcionar, necesita tomar el aire de la estancia donde está ubicada. De esta manera, para garantizar su correcto funcionamiento, el lugar donde han de estar instaladas debe estar ventilado.
Estas calderas son bastante antiguas y, si posees una de estas calderas en funcionamiento, hay que saber que existen ciertos modelos de calderas de gasoil prohibidas hoy en día.
Por qué las calderas atmosféricas están prohibidas
Su instalación fue prohibida en 2010 debido a que la cámara donde se llevaba lugar el proceso de combustión no estaba aislada de forma segura en el lugar donde se instalaba, suponiendo un riesgo para el usuario.
Sin embargo, si dispones de una caldera de este tipo instalada antes de 2010, podrás seguir usándola, aunque no es seguro seguirlas utilizando. Si tu caldera atmosférica tiene una potencia igual o inferior a 70W, estas están prohibidas, por lo que deberías pensar ya en cambiar de caldera.
A continuación, detallamos los motivos por los cuales las calderas atmosféricas están prohibidas:
Calderas de gasoil prohibidas por motivos de salud
Sin duda, es el principal motivo. Estas calderas funcionan absorbiendo el aire de la estancia donde están instaladas. De esta forma, usan el oxígeno en el aire para combustionar, expulsando gases usando una chimenea. En caso de un fallo en este tipo de calderas, se puede producir una intoxicación debido a la mala expulsión de los gases.
Calderas de gasoil prohibidas por la eficiencia energética
El segundo motivo por el que hay que cambiar la vieja caldera atmosférica por una de condensación, es la eficiencia energética. Las atmosféricas suponen una mayor expulsión de CO2 y contaminantes al ambiente, contribuyendo al efecto invernadero.
Nuevos requisitos en torno a las calderas
Para reducir la emisión de CO2, España y otros países han llevado a cabo acuerdos con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para conseguir:
- Reducción del 23% de gases de efecto invernadero para 2030 como consecuencia de las medidas de 1990.
- Reducción del 39.5% en el consumo de energía.
- Uso de las energías renovables para aumentar la eficiencia energética en un 42%. Una cifra que puede influir para un posible futuro sin calderas de gasoil.
- Generar energía renovable en un 74% del total de la producción nacional.
Estos compromisos para el 2030 hace que fabricantes diseñen equipos con mejores prestaciones y pocas emisiones de carbono u óxidos nitrogenados. Con esto, se busca limpiar la economía dejando el futuro de las calderas de gasoil, ya casi sentenciado.
Se estima que cerca del 60% de las calderas en nuestro país son ineficientes y, por ello, es hora de incluir diseños eficientes y amigables con el medio ambiente.
Normativa europea de eficiencia energética (ErP/ELD)
Existen diversas normativas en la UE que regulan el cambio climático y que nos afectan de lleno. Son estrategias llevadas a cabo para el futuro y que afecta a todos los sectores, ya sean energéticos, económicos o sociales para alcanzar estos objetivos:
- Llegar al 2030 con una reducción del 40% en emisiones comparado con 1990.
- Alcanzar la neutralidad climática en la UE en 2050.
- No permitir que ninguna región europea se quede atrasada en este reto.
En este sentido, las calderas están reguladas por el Reglamento 2015/1189 del 28 de abril. Esta iniciativa proyecta unos requisitos de obligado cumplimiento y específicos para los sistemas térmicos doméstico y conlleva a que aparezcan calderas de gasoil prohibidas
Además, incluye la regulación de la UE que complementa el Código Técnico de la edificación en eficiencia energética en nuestro país. En general, establece dos líneas estratégicas de acción:
Etiquetado de eficiencia energética
Es de obligado cumplimiento en todos los países de la UE e impulsa la revisión de la eficiencia energética. De este modo, las calderas domésticas ya instaladas verán modificadas sus calificaciones y las más bajas han de desaparecer antes de 2023. Esto hará que las categorías más altas sean destinadas a aparatos de alto rendimiento con energías limpias y sostenibles.
Diseño ecológico
En el reglamento de 2015 la UE señala de forma concreta las medidas que han de tomarse en relación al diseño ecológico para las calderas domésticas y otros equipos térmicos que usan combustibles sólidos.
En conclusión, la prohibición de las calderas térmicas y la regularización de otros tipos de calderas conllevan a perseguir un mundo más limpio y un cuidado del medio ambiente más eficiente. Hoy en día hay calderas de gasoil prohibidas y se recomienda el uso de modelos de condensación ya que mejoran la eficiencia energética y son más beneficiosas para la salud, sin olvidar el ahorro en consumo que suponen.